se identifica desde finales de la década de 1950 con el nombre de Holocaust[]o a lo que se conoce, Estado nazi, como Solución Final de la cuestión judía, esto es, el intento de aniquilar totalmente a la población judía de Europa[] que, finalmente, se resolvió con el asesinato de más de seis millones de judíos[][] mediante gas venenoso, balas, horcas, puños, hambre y trabajo extenuante.
La decisión fue tomada, entre finales del verano y principios del otoño de 1941[] y el programa emergió en la primavera de 1942[] su arquitecto y organizador administrativo fue Heinrich Himmler.
La palabra Holocausto proviene de la traducción griega de la Biblia hebrea conocida como Versión de los setenta, en la que el término holokaustos (ὁλόκαυστον: de ὁλον, y καυστον,) que significa completamente quemado, traduce el hebreo, que hace referencia a una ofrenda completamente consumida por el fuego.[]
También se utiliza para nombrarlo, aunque con menor frecuencia, el término shoah (sho'ah),[] adaptación de la forma latinizada ha'shoáh, del hebreo השואה, que significa «masacre». El término apareció por primera vez en un folleto publicado en Jerusalén en 1940 por el «Comité Unido de Ayuda a los Judíos en Polonia».[] La palabra forma parte de la expresión Yom ha-Sho'ah, con la que se nombra en Israel al día oficial de memoria del Holocausto. También se llegó a utilizar a principios de esa década la palabra yidis churbon, «destrucción».[]
El uso de la palabra holocausto para referirse al genocidio de aproximadamente seis millones de judíos europeos durante la Segunda Guerra Mundial,[] se justifica a través de su referencia etimológica a algo quemado, pues tras el uso de la herramienta genocida más característica de la solución final, las cámaras de gas, los cuerpos de los asesinados eran incinerados en hornos crematorios.
Se calcula que murieron víctimas de este exterminio algo más de 6 millones de judíos, aparte de unos 800.000 gitanos, 4 millones de prisioneros de guerra soviéticos o víctimas de la ocupación (fueron también objeto de exterminio sistemático), polacos e individuos calificados de asociales de varias nacionalidades (presos políticos, homosexuales, discapacitados físicos o psíquicos, delincuentes comunes, etc.). Las aproximaciones oficiales son las siguientes:
- polacos judíos (15,56 %) y no judíos (13,78 %)
- alemanes judíos (13,33 %)
- eslavos ( 26,66 %)
- prisioneros de guerra soviéticos (17,78 %)
- gitanos ( 3,56 %) y alemanes «arios» opositores políticos (generalmente personas con ideas de izquierda y librepensadores) (6,67 %)
- discapacitados (1,34 %)
- homosexuales (1,12 %)